viernes, 18 de marzo de 2011

GLÁNDULAS Y HORMONAS DEL SISTEMA ENDOCRINO HUMANO 8°

LOGRO: Explicar la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones del cuerpo humano.


ACTIVIDADES.


Leer y analizar el texto
1- Definir sistema endocrino
2-Identificar las glándulas de este y relacionarlas con tu cuerpo
3- ¿ cuales son las funciones de cada glándula?
4- ¿ qué hormonas produce cada glándula?
5- ¿Cómo puedes cuidar tus glándulas?
6- ¿qué enfermedades crees que se producen en tu cuerpo por secreción abundante de hormonas.



Los endocrinólogos estudian los efectos normales de las secreciones de estas glándulas, y los trastornos derivados del mal funcionamiento de las mismas. Las glándulas endocrinas más importantes son:
·         la hipófisis y el hipotálamo
·         la glándula tiroides
·         las paratiroides
·         el páncreas
·         las suprarrenales
·         los ovarios
·         los testículos
El Sistema Endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas. Pulsa aquí para ver una animación (flash). Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.
La Endocrinología es la especialidad médica que estudia las glándulas que producen las hormonas; es decir, las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas.

Los tejidos que producen hormonas se pueden clasificar en tres grupos: glándulas endocrinas, cuya función es la producción exclusiva de hormonas; glándulas endo-exocrinas, que producen también otro tipo de secreciones además de hormonas; y ciertos tejidos no glandulares, como el tejido nervioso del sistema nervioso autónomo, que produce sustancias parecidas a las hormonas.
Hipófisis
La hipófisis, también llamada glándula pituitaria, está formada por tres lóbulos: el anterior, el intermedio, que en los primates sólo existe durante un corto periodo de la vida, y el posterior. Se localiza en la base del cerebro y se ha denominado la "glándula principal". Los lóbulos anterior y posterior de la hipófisis segregan hormonas diferentes.
El lóbulos anterior de la hipófisis libera varias hormonas que estimulan la función de otras glándulas endocrinas, por ejemplo, la adrenocorticotropina, hormona adrenocorticotropa o ACTH, que estimula la corteza suprarrenal; la hormona estimulante de la glándula tiroides o tirotropina (TSH) que controla el tiroides; la hormona estimulante de los folículos o foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), que estimulan las glándulas sexuales; y la prolactina, que, al igual que otras hormonas especiales, influye en la producción de leche por las glándulas mamarias. La hipófisis anterior es fuente de producción de la hormona del crecimiento o somatotropina, que favorece el desarrollo de los tejidos del organismo, en particular la matriz ósea y el músculo, e influye sobre el metabolismo de los hidratos de carbono. La hipófisis anterior también secreta una hormona denominada estimuladora de los melanocitos, que estimula la síntesis de melanina en las células pigmentadas o melanocitos. En la década de 1970, los científicos observaron que la hipófisis anterior también producía sustancias llamadas endorfinas, que son péptidos que actúan sobre el sistema nervioso central y periférico para reducir la sensibilidad al dolor.
 
El hipotálamo, porción del cerebro de donde deriva la hipófisis, produce las hormonas "controladoras". Estas hormonas regulan procesos corporales tales como el metabolismo y controlan la liberación de hormonas de glándulas como la tiroides, las suprarrenales y las gónadas (testículos u ovarios). También secreta una hormona antidiurética (que controla la excreción de agua) denominada vasopresina, que circula y se almacena en el lóbulo posterior de la hipófisis. La vasopresina controla la cantidad de agua excretada por los riñones e incrementa la presión sanguínea. El lóbulo posterior de la hipófisis también almacena una hormona fabricada por el hipotálamo llamada oxitocina. Esta hormona estimula las contracciones musculares, en especial del útero, y la excreción de leche por las glándulas mamarias.
La secreción de tres de las hormonas de la hipófisis anterior está sujeta a control hipotalámico por los factores liberadores: la secreción de tirotropina está estimulada por el factor liberador de tirotropina (TRF), y la de hormona luteinizante, por la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH). La dopamina elaborada por el hipotálamo suele inhibir la liberación de prolactina por la hipófisis anterior. Además, la liberación de la hormona de crecimiento se inhibe por la somatostatina, sintetizada también en el páncreas. Esto significa que el cerebro también funciona como una glándula.
Glándulas suprarrenales
Las dos glándulas se localizan sobre los riñones.
Cada glándula suprarrenal está formada por una zona interna denominada médula y una zona externa que recibe el nombre de corteza. 
La médula suprarrenal produce adrenalina, llamada también epinefrina, y noradrenalina, que afecta a un gran número de funciones del organismo. Estas sustancias estimulan la actividad del corazón, aumentan la tensión arterial, y actúan sobre la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos y la musculatura. La adrenalina eleva los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Todas estas acciones ayudan al organismo a enfrentarse a situaciones de urgencia de forma más eficaz. La corteza suprarrenal elabora un grupo de hormonas denominadas glucocorticoides, que incluyen la corticosterona y el cortisol, y los mineralocorticoides, que incluyen la aldosterona y otras sustancias hormonales esenciales para el mantenimiento de la vida y la adaptación al estrés. Las secreciones suprarrenales regulan el equilibrio de agua y sal del organismo, influyen sobre la tensión arterial, actúan sobre el sistema linfático, influyen sobre los mecanismos del sistema inmunológico y regulan el metabolismo de los glúcidos y de las proteínas. Además, las glándulas suprarrenales también producen pequeñas cantidades de hormonas masculinas y femeninas.
Tiroides
La tiroides es una glándula bilobulada situada en el cuello.
Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental. El tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorción ósea.


Glándulas paratiroides
Las glándulas paratiroides se localizan en un área cercana o están inmersas en la glándula tiroides (pulsa aquí para ver una imagen microscópica de esta glándula).
La hormona paratiroidea o parathormona regula los niveles sanguíneos de calcio y fósforo y estimula la reabsorción de hueso.
Ovarios
Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas femeninas. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a ambos lados del útero. Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos, y también segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar.
La progesterona ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la vagina. Los ovarios también elaboran una hormona llamada relaxina, que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero y provoca su relajación durante el parto, facilitando de esta forma el alumbramiento.
Testículos
Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas andrógenos. La más importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen gametos masculinos o espermatozoides. Véase Aparato reproductor.

jueves, 17 de marzo de 2011

ANALISIS DE LECTURA 10°





LOGRO: Argumenta y debate sobre dilemas de la vida cotidiana en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto; reconoce los mejores argumentos así no coincidan con los suyos.
ACTIVIDAD: Leer y analizar el texto y con base en este resolver el cuestionario que aparece al final.
LA URBANIDAD EN LA EDAD MEDIA
Los manuales de urbanidad son tan antiguos como la civilización, como las ciudades. "Urbanidad" viene del latín "urbanitas". La palabra empezó significando vida ciudadana, incluso vida de Roma, pero acabó significando también comedimiento, trato cortés, bueno gusto, elegancia, gracia...

'Urbem' es el acusativo latino de la voz que significa ciudad. Y ya sabemos que el humano es "animal político", "animal urbano". Lo que distingue a una sociedad urbana, abierta y cambiante, de una sociedad rural y tradicional, es que en la primera uno debe relacionarse con desconocidos continuamente. La convivencia con personas a las que no conocemos de nada y con las que no tenemos familiaridad alguna es imposible y fuente incesante de conflictos si se carece de buenos modales.

La idea de disciplinar al cuerpo, sus apetitos, caprichos, deseos, afectos y pasiones, para que adquiera bellas maneras es parte principal de la literatura pedagógica universal, de la urbanidad, de la educación para la ciudadanía. No hay que prohibir lo que a nadie se le ocurre hacer. Así que cuando en un manual de urbanidad se dice por ejemplo que "no hay que escupir en el suelo de la casa propia y menos en la ajena" (M. A. Carreño, 1898) podemos concluir que en esa época estaba bastante extendida la fea costumbre de escupir en el suelo, o en "escupideras".

La "urbanidad" casi se olvidó durante la Edad Media, salvo en las cortes aristocráticas (de ahí la voz "cortesía" para referir a los buenos modales de los "señores"). El gran humanista Erasmo de Rotterdam creía que un verdadero caballero y una verdadera dama debían distinguirse sobre todo por su forma de comportarse. La idea ha llegado -si bien demasiado débilmente- hasta nuestros días.
En la segunda parte de la gran obra de Cervantes, don Quijote ofrece un discurso a Sancho para que sepa comportarse cuando sea gobernador de la ínsula Baratería: "lo primero que te encargo es que seas limpio, y que te cortes las uñas... Anda despacio; habla con reposo, pero no de manera que parezca que te escuchas a ti mismo, que toda afectación es mala
Come poco y cena más poco... Ten en cuenta, Sancho, de no mascar a dos carrillos ni de eructar delante de nadie".
La clave está en que a Sancho no se le vea "el pelo de la dehesa", o sea, su rusticidad y villanía. Hay por tanto en las recomendaciones de la pedagogía de la urbanidad un cierto aire de doblez e incluso de hipocresía.
 Se trata de simular afectos, como la simpatía o el respeto, incluso si no se sienten, a fin de que la vida social con desconocidos sea agradable y no genere peleas.
Un gran moralista como Baltasar Gracián (1601-1658), en su Oráculo Manual y Arte de Prudencia recomienda con gracia el disimulo, la máscara de la discreción, pues el cómo se hacen las cosas resulta, muchas veces, más importante que la realidad de lo que hacemos:
"No basta la substancia, requiérase también la circunstancia. Todo lo gasta un mal modo, hasta la justicia y la razón; el bueno todo lo suple, dora el no, endulza la verdad, y afeita la misma vejez. Tiene gran parte en las cosas el cómo, y es tahur de los gustos el modillo. Un bel portarse es la gala del vivir; desempeña singularmente todo buen término".
Gracián nos anima constantemente a la contención: "no hay mayor señorío que el de sí mismo, de sus afectos, que llega a ser triunfo del albedrío" porque "no sólo ha de ser aliñado el entender: también el querer, y más el conversar". Y el aragonés nos advierte del peligro de una exagerada sinceridad y confianza, pues ya se sabe que donde hay confianza... da asco: "Perecieron muchos de confidentes... Los secretos, ni oírlos, ni decirlos".
A finales del siglo XIX se introdujo la asignatura de Urbanidad en las escuelas, dirigida a una clase social acomodada y urbana, antecedente histórico de nuestra Educación para la ciudadanía. En la época de la Restauración (1876-1931), época de progreso y cambios, los manuales de reglas "de etiqueta y cortesía" se escriben sobre todo para los que se disponen a subir de categoría social, por ejemplo a través de estudios superiores y el ejercicio profesional liberal (profesor, médico, abogado...). Se trata de imitar con soltura a los que ya están arriba. Si uno aprende a comportarse, la sociedad olvidará su humilde origen.
Muchas de estas reglas nos parecen hoy sexistas, inútiles e incluso ridículas: "una señorita no debe salir nunca de casa sin ir acompañada, por lo menos antes de cumplir treinta años", o "no está permitido a un hombre el permanecer en su casa sin corbata, en mangas de camisa, sin medias [calcetines], ni con los pies mal calzados". En La elegancia en el trato social (1897), la vizcondesa Bestard de la Torre intenta encorsetar los comportamientos de las "niñas bien". Así, después de la ceremonia de petición de mano, el novio puede pasear con la novia y con su futura suegra, pero tendrá que dar el brazo a la madre, no a la "prometida".
El libro de Fernando Nicola Los niños mal educados (1903) se apoya en la creencia de que la mera instrucción escolar no puede alcanzar el ideal más completo de la educación doméstica. Depurados de excesos, estos libros nos siguen ofreciendo consejos prácticos y útiles para una verdadera educación ciudadana.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es la urbanidad? ¿De dónde viene la palabra?
2. ¿Es siempre buena o útil la "espontaneidad natural"?
3. Defina "cortesía". ¿Qué reglas de cortesía le recomienda don Quijote a Sancho Panza?
4. ¿Es siempre mala la simulación? ¿Qué emociones debemos disimular a veces? Imagine un contexto en que convenga disimular lo que sentimos o pensamos.
5. Explique por qué escribe Gracián que es "tahur de los gustos el modillo".
6. Defina "discreción", ¿se considera usted discreto?
7. Defina "contención", ¿sabe usted contenerse?, ¿qué emociones le cuesta más disimular?
8. Resuma la historia de la asignatura de Urbanidad en las escuelas.
9. ¿Por qué alguna de las reglas de la Urbanidad tradicional nos parecen hoy sexistas, inútiles o ridículas? Ponga ejemplos.
10. Pregunte a sus familiares mayores qué reglas les enseñaron en su infancia que luego se han olvidado. Y si ha sido bueno ese olvido. Luego, redacte una encuesta con sus respuestas. Añada sus propias conclusiones.
11. Los modales, ¿se aprenden en el propio domicilio o en la escuela?
12. ¿Son todas las verdades para ser dichas?
13. Explique la noción de "persona de carácter".
  

miércoles, 9 de marzo de 2011

DISEÑO TECNICO DE PRUEBA


DISEÑO TÉCNICO-PEDAGÓGICO DE PRUEBA
PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES
  GRADO:NOVENO
FECHA DE APLICACIÓN DE LA PRUEBA:
NÚMERO DE EVALUADOS:    
INSTITUCIÓN: ___________________________________________________________
ENFOQUE EVALUATIVO: la siguiente prueba se estructura a partir de los fundamentos de la Psicología cognitiva en la cual se tendrá en cuenta el nivel de la estructura mental de la persona evaluada, a través del seguimiento de las operaciones mentales y las  funciones cognitivas.    Así mismo, a través de los ítems que  conforman  la prueba se evaluarán las competencias básicas en ciencias naturales, haciendo un seguimiento a las acciones de tipo interpretativo, argumentando, y propositivo que el estudiante movilice en el ámbito organismico celular.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
OBJETIVO GENERAL
 IDENTIFICO APLICACIONES DE ALGUNOS CONOCIMIENTOS SOBRE LA  HERENCIA Y LA  REPRODUCCIÓN AL MEJORAMIENTO DE LA  CALIDAD DE VIDA DE LAS POBLACIONES.
OBJETIVO ESPECIFICO
·         Argumento las ventajas y desventajas de la manipulación genética.
·         Identifico la estructura e importancia de del ADN.
·         Analizo los fundamentos de clasificación de los seres vivos.
.
                                     INTERPRETATIVA  COGNITIVA
·  Distingo caracteres que se transmiten de padres a hijos siguiendo el patrón de herencia de Mendel.
·  Nombro y explico componentes fundamentales de los ácidos nucleicos.
·  Describo el proceso de síntesis de proteínas y su influencia en el código genético.
·         Identifico las mutaciones sufridas por genes y cromosomas, y sus diferentes patologías
ARGUMENTATIVA PROCEDIMENTAL
·  Indago sobre aplicaciones de la genética en medicina y bio-tecnología.
·  Comparo modelos que explican los procesos de mitosis y meiosis influyentes en mecanismos genéticos.
·  Registro observaciones y resultados utilizando esquemas.
Propongo alternativas de clasificación de rasgos hereditarios

PROPOSITIVA   SOCIAL-ACTITUDINAL

·  Aprecio el valor de los  estudios genéticos para explicar la herencia.
·  Valoro el impacto que tiene la genética sobre el futuro de la humanidad y de los demás seres vivos, dada su relación con la tecnología, económica y ética.
·  Analizo críticamente los papeles tradicionales de la ciencia y su desarrollo evolutivo.
·  Me informo para participar en debates sobre temas de interés general para las ciencias.

TIPO DE ITEMS: cerrado
NÚMEROS DE ÍTEMS O PREGUNTAS: 10  (cerradas)
NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LA PRUEBA: medio
TIEMPO MINIMO PARA RESPONDER LA PRUEBA: 10 minutos
TIEMPO MAXIMO PARA RESPONDER LA PRUEBA: 20 minutos
CRITERIOS DE VALORACION: Las preguntas cerradas tendrán un valor máximo de 10 puntos  y un valor mínimo de 1 punto.
Puntaje Máximo que  se puede obtener 50 puntos




Rejilla Matriz.

           Ámbitos
  

   competencias
Organismico
Procesos de
Pensamiento

Interpretar situaciones
Distinguir caracteres que se transmiten de padres a hijos siguiendo el patrón de herencia de Mendel.

Identificar los exponentes de las teorías de la evolución.
Explico cómo se han desarrollado los sistemas de clasificación.

Distinguir
Identificar
interpretación

Establecer condiciones

Analizar los caracteres que se consideran en la clasificación de seres vivos.

 Sintetizar modelos que explican los procesos de mitosis y meiosis influyentes en mecanismos genéticos.

Análisis
Síntesis
Clasificación



Plantear y argumentar hipótesis y regularidades

Dar explicaciones de las alteraciones presentadas en el ADN.

Argumentar hipótesis a cerca de la clasificación de los seres vivos.
Razonamiento hipotético










ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

Ítems
Tipo
Aspecto Evaluado
Tiempo
Resultados
1 - 10
cerradas
Apropiación de los conceptos de la genética y la taxonomía.
Identificación del material genético y criterios de clasificación.



20 minutos
Cuantitativos y cualitativos











.


3- DEFINIR UNA O MÁS TAREAS QUE PERMITA LA DEMOSTRACIÓN DE LA COMPETENCIA.

·  planteamientos de problemas.
·  Realización de experiencias.
·  Construcción de mapas conceptuales.
·  Observaciones directas a través de la disección de órganos.
·  Explicación de conceptos.
·  Registro de datos.
·  Realización de gráficas.




4 -SELECCIONAR EL TIPO DE PRUEBA PRÁCTICA MÁS IDONEA
v PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)
v TIPO: CERRADA
5-ELABORACIÓN DE LA PRUEBA
1. La taxonomía es la rama de la biología que se relaciona con el reconocimiento, descripción, nomenclatura y clasificación de los organismos vivientes. Si se tiene el siguiente organismo.
Animal con pelo, amamanta a sus crías, las crías son dependientes los primeros períodos de la vida, dientes incisivos frontales más desarrollados. La clasificación más exacta para este animal sería:
A.   Primate
B.   Vertebrado
C.   Reptil
D.   Roedor
2. En taxonomía las especies son la unidad básica de clasificación porque ellas ocupan una posesión más definida que cualquier otra agrupación superior en el mundo biológico. De los miembros de dos especies diferentes se puede decir con certeza que.
A.   Se encuentran reproductivamente aislados
B.   Tienen grandes diferencias anatómicas
C.   No comparten el mismo hábitat
D.   Presentan nichos ecológicos diferentes
 RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 3 A LA 5 CON BASE EN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
La relación entre el DNA y una proteína se puede representar así
         Transcripción                         Traducción
DNA                          RNA                        PROTEÍNA
Replicación
Una mutación se puede presentar por un cambio en los tipos de bases presentes en la molécula de DNA y como consecuencia se inducirá un cambio en el orden de los aminoácidos en la proteína sintetizada.
3. La proteína puede ser traducida erróneamente si:
A. Se produce un cambio en los pares de bases presentes en el DNA
B. El proceso de duplicación del DNA presenta errores
C. El RNA se desplaza del citoplasma y se adhiere al ribosoma
D. No se conoce específicamente la función de la proteína
4. La relación GEN       PROTEÍNA nos permite inferir el concepto mendeliano de un factor recesivo como.
A. La propiedad de un alelo para expresarse en los heterocigotos
B. L a capacidad  del gen para producir un RNA funcional
C. La incapacidad del gen para producir una proteína
D. La pasividad del DNA en el proceso de traducción
5. La anemia perniciosa es una enfermedad que afecta la capacidad que tienen los glóbulos rojos para transportar el oxígeno Es producida por la sustitución del aminoácido valina por el ácido glutámico en solamente 1 de 200 aminoácidos de la hemoglobina. A este tipo de mutación se le conoce como.
A. Mutación sin sentido
B. Mutación de sentido incorrecto
C. Mutación por conocimiento del marco de lectura
D. Mutación puntual
6. La reproducción sexual en animales implica la reproducción y fusión de dos tipos de gametos espermatozoides y óvulos. La reproducción sexual tiene la siguiente ventaja biológica.
A. Se presenta cuando la densidad poblacional es baja
B. Favorece la variedad genética entre los miembros de una especie
C. Los individuos resultantes son idénticos al progenitor
D. No necesitan tiempos específicos de cópula
7. La amilasa es una enzima presente en la saliva y que se encarga de desdoblar almidones. Esto quiere decir que en la boca se inicia la síntesis de.
A. Proteína
B. Carbohidratos
C. Lípidos
D. Nucleótidos
RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 8 A LA 12 ANALIZANDO LA LECTURA DEL SIGUIENTE TEXTO.
Las leyes básicas de la herencia fueron propuestas por Gregor Mendel. El llevo a cabo experimentos con plantas de guisantes. Inicialmente trabajo con cruces mono híbridos, es decir aquellos que se hacen entre individuos que difieren en una sola característica. Mendel seleccionó dos plantas puras una de flores púrpuras y otra de flores blancas.
Las conclusiones de Mendel sobre las características de dominantes y recesivas son ciertas en la mayoría de los casos, sin embargo en algunos casos una característica no es dominante sobre otra. Algunas características se heredan por dominancia incompleta las cuales ocurren cuando dos características hereditarias se combinan y aparecen como una tercera característica.
8. Las plantas que utilizó Juan Gregorio Mendel para su experiencia fueron.
A. Claveles
B. Guisantes
C. Rosas
D. Lentejas
9. Los individuos que al cruzarse entre sí, dan siempre descendientes con idénticas características se llaman.
A. Híbridos
B. Dominantes
C. Recesivos
D. Puros
10. Cuando los hijos adquieren características intermedias heredadas de los padres. El cruce se llama.
A. Genes ligados
B. Dominancia completa
C. Dominancia completa
D. Herencia ligada al sexo
 11. °-  El modelo de doble hélice del ADN se debe a los estudios e investigaciones de:
A.   Gregorio Mendel                                               
B.   Watson y Crick 
C.   Fred Griffith    
D.   Oswald  Avery 

  12- El pistilo  está  constituido  por:
A.   Ovario, estambres, sépalos                             
B.   Estambres y pétalos
C.   Estilo, estambre, polen
D.   Estigma, estilo y ovario