martes, 26 de febrero de 2013

TALLLER CÉLULA Y FUNCIONES 11°

 
ANALIZAR EL TEXTO SOBRE EXCRECIÓN CELULAR, TEN EN CUENTA LOS
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA CONSULTA Y RESUELVE  ELTALLER.
 
EXCRECIÓN CELULAR: La célula al igual que todo ser vivo debe efectuar la excreción . Gracias a este proceso expulsa a través de su membrana celular las sustancias que no le son útiles así como los metabolismos tóxicos. Generalizando puede afirmarse que la excreción se produce mediante la Exocitosis de vacuolas presentes en el citoplasma. Estas vacuolas formadas por una bicapa lipídica como la membrana celular se fusionan con la membrana liberando el contenido que mantenían dentro de la célula aislado del citoplasma al medio externo.
 
Algunos organismos unicelulares que viven en el agua como el paramecio han desarrollado vacuolas contráctiles para expulsar el exceso de agua.

Transporte a través de la membrana celular o plasmática

El proceso de transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo , también sustancias que sintetiza como hormonas y además, es la forma en que adquiere nutrientes del medio externo, gracias a la capacidad de la membrana celular de permitir el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias. Las vías de transporte a través de la membrana celular y los mecanismos básicos para las moléculas de pequeño tamaño son:
 Transporte pasivo
En el transporte pasivo de moléculas a través de la membrana plasmática la célula no requiere usar energía, dado que este va a favor del gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica. Hay tres tipos de transporte pasivo:
  1. Ósmosis: transporte de moléculas de agua solvente a través de la membrana plasmática a favor de su gradiente de concentración.
  2. Difusión simple: paso de sustancias a través de la membrana plasmática como los gases respiratorios y el alcohol.
  3. Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de un carrier o transportador (proteína periférica ) para que las sustancias atraviesen la membrana. Ósmosis .
Comportamiento de célula animal ante distintas presiones osmoticas
 
Comportamiento de célula vegetal ante distintas presiones osmóticas
La ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual sólo las moléculas de agua son transportadas a través de la membrana. El movimiento de agua se realiza desde el punto en que hay menor concentración de solutos al de mayor concentración para igualar concentraciones en ambos extremos de la membrana bicapa fosfolipidica. De acuerdo al medio en que se encuentre una célula , la ósmosis varía. La función de la ósmosis es mantener hidratada a la membrana celular. Dicho proceso no requiere gasto de energía. En otras palabras, la ósmosis es un fenómeno consistente en el paso del solvente de una disolución desde una zona de baja concentración de soluto a una de alta concentración del soluto, separadas por una membrana semipermeable.
Ósmosis en una célula animal
  • En un medio isotónico , hay un equilibrio dinámico, es decir, el paso constante de agua.
  • En un medio hipotónico , la célula absorbe agua hinchándose y hasta el punto en que puede estallar dando origen a la citólisis .
  • En un medio hipertónico , la célula pierde agua, se arruga llegando a deshidratarse y se muere, esto se llama crenación .
 Ósmosis en una célula vegetal
  • En un medio isotónico , existe un equilibrio dinámico.
  • En un medio hipotónico , la célula toma agua y sus vacuolas se llenan aumentando la presión de turgencia, dando lugar a la turgencia .
  • En un medio hipertónico , la célula elimina agua y el volumen de la vacuola disminuye, produciendo que la membrana plasmática se despegue de la pared celular, ocurriendo la plasmólisis
Difusión facilitada
Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los canales de la membrana y demasiado hidrofílicos para poder difundir a través de la capa de fosfolípidos y colesterol. Tal es el caso de la glucosa y algunos otros monosacáridos.
Estas sustancias, pueden sin embargo cruzar la membrana plasmática mediante el proceso de difusión facilitada, con la ayuda de una proteína transportadora. En el primer paso, la glucosa se une a la proteína transportadora, y esta cambia de forma, permitiendo el paso del azúcar. Tan pronto como la glucosa llega al citoplasma, una quinasa (enzima que añade un grupo fosfato a un azúcar) transforma la glucosa en glucosa-6-fosfato. De esta forma, las concentraciones de glucosa en el interior de la célula son siempre muy bajas, y el gradiente de concentración exterior → interior favorece la difusión de la glucosa.
La difusión facilitada es mucho más rápida que la difusión simple y depende:
  • Del gradiente de concentración de la sustancia a ambos lados de la membrana
  • Del número de proteínas transportadoras existentes en la membrana
  • De la rapidez con que estas proteínas hacen su trabajo

 Transporte activo

Es un mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones de menor concentración a otras de mayor concentración. Es un proceso que requiere energía, llamado también producto activo debido al movimiento absorbente de partículas que es un proceso de energía para requerir que mueva el material a través de una membrana de la célula y sube el gradiente de la concentración. La célula utiliza transporte activo en tres situaciones:
Endocitosis: La endocitosis es el proceso celular, por el que la célula mueve hacia su interior moléculas grandes o partículas, este proceso se puede dar por evaginación, invaginación o por mediación de receptores a través de su membrana citoplasmática, formando una vesícula que luego se desprende de la pared celular y se incorpora al citoplasma. Esta vesícula, llamada endosoma, luego se fusiona con un lisosoma que realizará la digestión del contenido vesicular. Existen tres procesos:
  • Pinocitosis: consiste en la ingestión de líquidos y solutos mediante pequeñas vesículas .
  • Fagocitosis: consiste en la ingestión de grandes partículas que se engloban en grandes vesículas (fagosomas ) que se desprenden de la membrana celular .
  • Endocitosis mediada por receptor o ligando: es de tipo especifica, captura macromoléculas especificas del ambiente, fijándose a través de proteínas ubicadas en las membrana plasmática (especificas).
Una vez que se unen a dicho receptor, forman las vesículas y las transportan al interior de la célula. La endocitosis mediada por receptor resulta ser un proceso rápido y eficiente.

 Exocitosis

Es la expulsión o secreción de sustancias como la insulina a través de la fusión de vesículas con la membrana celular.
La Exocitosis es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma se fusionan con la membrana citoplasmática, liberando su contenido.
La Exocitosis se observa en muy diversas células secretoras, tanto en la función de excreción como en la función endocrina.
También interviene la Exocitosis encargada de la secreción de un neurotransmisor a la brecha sináptica, para posibilitar la propagación del impulso nervioso entre neuronas. La secreción química desencadena una despolarización del potencial de membrana, desde el axón de la célula emisora hacia la dendrita (u otra parte) de la célula receptora. Este neurotransmisor será luego recuperado por endocitosis para ser reutilizado. Sin este proceso, se produciría un fracaso en la transmisión del impulso nervioso entre neuronas.
 
 
TALLER DE LA CÉLULA, PARTES Y FUNCIONES
Marca la respuesta correcta en cada caso, utilizando la hoja de respuesta.

1.Dada la importancia de las mitocondrias en el proceso de respiración celular, se espera que estas tengan una mayor
actividad cuando una célula está
A. perdiendo agua por osmosis
B. realizando mitosis
C, incorporando sustancias por difusión
D. secretando una sustancia de desecho

2. Las células eucariotas poseen organelos separados del medio ¡intracelular por membranas. Algunos de estos organelos,
corno los cloroplastos y las mitocondrias, contienen ADN propio y sólo se originan a partir de un organelo parental sin que la
célula pueda construirlos independientemente. Esto sugiere que las células obtuvieron estos organelos por un proceso
evolutivo en el que probablemente se dio
A. el desarrollo de organelos en una eucariota
B. la simbiosis entre un organismo unicelular y otro que lo albergó
C, en el interior de la célula se forma una pared
D. hay un desprendimiento de un pedazo de citoplasma con membrana

3. Los organelos celulares que contienen pigmentos son los Plastidios y los plastes; se diferencian tres tipos: los de color verde (cloroplastos), los rojos - amarillos y azules (cromoplastos), incoloros (los leucoplastos). Es una clara evidencia de la presencia de cromoplastos en
a. la típica coloración de las raíce
b. el color del tallo de las plantas
c. la coloración de las hojas
d. color de los frutos

4. El retículo endoplasmático rugoso tiene su membrana cubierta de ribosomas, su función es la síntesis de proteínas y transporte de las mismas por medio del aparato de Golgi ubicado cerca del núcleo celular, tiene forma de cavidad con membranas plegadas donde pueden agregarse carbohidratos a las proteínas. La función principal del aparato de Golgi es
A. La secreción celular
B. síntesis de histonas
C. carbohidratación de proteínas
D. síntesis de proteínas.

La función de selección que la membrana celular cumple dentro de la célula tiene como fin
1. Dejar que los organismos microscópicos tengan entrada a la célula
2. Obstaculizar el paso de sustancias tóxicas
3. Ayudar a la entrada de sustancias necesarias
4. Impedir el paso de macromoléculas

5. El Retículo Endoplasmático (red membranosa recubre el citoplasma), el núcleo (encerrado por dos membranas) y algunas mitocondrias son característica observables en las células Eucariontes. Esta Características no se observan en
A. bacterias y algas azules y verdes
B. hongos y algas
C. líquenes y hongos
D. bacterias y hongos

6. El núcleo parte fundamental de la célula gobierna la actividad y funciones que dentro de ella se suceden , contiene fundamentalmente el ADN localizado en los cromosomas , es por tanto el portador de las unidades de herencia llamadas, además de estas funciones cumple otras que se nombran a continuación , excepto
a. vigila el crecimiento de la célula
b. conduce la reproducción celular
c. genera información para la síntesis de las proteínas
d. realizar la síntesis de alimentos

7. En la célula vegetal existen unos Plastidios de color esmeralda, que se encuentran en las hojas. Estos reciben el nombre de cloroplastos porque poseen un pigmento verde llamado clorofila, muy importante para la elaboración del alimento de las plantas superiores. Al observar estos cloroplastos a través del microscopio se observa como una membrana similar a una lamina bastante tupida. Esta estructura es importante porque

A. sirve como depósito para almacenar el almidón y otras Sustancias
B. Constituye e! sistema de transporte de electrones en la Fotosíntesis
C. desarrolla un papel importante en la síntesis de la Membrana plástica
D. gracias a la oxidación de la glucosa hace que se facilite la fotosíntes


8. En una célula animal, las siguientes son estructuras implicadas en la producción de una proteína de secreción (que sale al exterior):
1. Retículo endoplasmático rugoso
2. Ribosoma
3. Aparato de Golgi
4. Membrana celular
5. ARN.
6. ADN
 Para que la proteína sea sintetizada y salga al exterior la secuencia correcta en la cual actúan estas estructuras es
A. 6, 5, 2, 3, 1, 4
B. 6, 5, 1, 2, 3, 4
C. 6, 5, 2, 1, 3, 4
D. 6, 5, 3, 2, 1, 4


9. Las proteínas son sustancias utilizadas para la regeneración de los tejidos. Una célula que presente dificultades para producirlas debe tener algún tipo de alteración en
A. las vacuolas
B. el complejo de Golgi
C. los ribosomas
D. los lisosomas

10. Las células sexuales son haploides (poseen un solo juego de cromosomas) debido a que se han generado por
A. bipartición
B. mitosis
C. meiosis
D. partenogénesis

11.Teniendo en cuenta que las células sexuales son haploides y el cigoto diploide se reproduce por mitosis, se puede deducir que las células no sexuales de nuestro cuerpo llamadas somáticas, son
A. haploides
B. diploides
C. triploides
D. tetraploides

12. Complete los enunciados  de excreción celular

se realiza mediante procesos como
1) osmosis
2) difusión
3)

sustancias que se eliminan:
R// 1) agua
R// 2)
R// 3)
Se realiza mediante procesos como
1) osmosis
2) difusión (transporte activo)
3) Exocitosis

sustancias que se eliminan:
R// 1) agua
R// 2) iones
R// 3) moléculas
HOJA DE RESPUESTAS
Rellene el círculo que corresponda a la respuesta correcta de cada pregunta.
 
                                                    
                                                                                                                          
                                                                         
                                                                                                              
                                                                        
                                                                
                                                                          
                                                                         
                                                                           
                                                                                                                         
                                                                                              
                                                                                                                                                                                            
                                                                          
                                                                                                                       
                                                                                                          
                                                                     

 
 
 
 
 



 

lunes, 30 de abril de 2012

HERENCIA LIGADA AL SEXO

LOGRO: Identificar los cromosomas homólogos y sexuales en en ser humano, reconociendo las alteraciones causadas.

ACTIVIDADES
Observa las explicaciones del vídeo y con base en estas responde.
1- ¿cuantos cromosomas tiene el ser humano?
2- ¿Qué características poseen los cromosomas?
3- ¿ Cuales son las alteraciones cromosomáticas?
4- Expresa tus ideas sobre la hemofilia
5- Hable del daltonismo






lunes, 19 de septiembre de 2011

TALLER SOBRE LA MATERIA (Química)

PRUEBA SABER SOBRE LA MATERIA
COPIA Y RESUELVE EN TU CUADERNO DE MANERA INDIVIDUAL
1-Una transformación química es:
A - Aquella que se produce en un laboratorio de química.
B - Aquella en la que se modifica la estructura y composición interna de la materia.
C - Aquella en la que se modifica la apariencia y textura exterior de la materia.
D - Aquella en la que tiene lugar un desprendimiento de calor cuando se produce.

2- Una transformación física se distingue de una transformación química en que en aquella:
A - Cambia el estado físico de la porción de sustancia en la que se produce.
B - Puede realizarse varias veces con una misma porción de materia.
C - Puede realizarse solamente una vez con una misma porción de materia.
D - Son todas aquellas que se producen en la naturaleza, mientras que las transformaciones químicas son todas artificiales.

3 - Un elemento es:
A - Aquella sustancia que no puede descomponerse en otras más simples por métodos químicos
Ordinarios.
B - Es aquella parte de la materia de composición y propiedades fijas.
C - Es aquella sustancia formada por uno o varios átomos iguales
D - La parte más pequeña en que puede dividirse la materia por métodos físicos ordinarios.

4 - Un compuesto es:
A - Una sustancia formada por la unión química de varios elementos en proporciones fijas cuyas propiedades son diferentes a las de sus componentes.
B - La sustancia formada por la unión química de varios elementos
C - Una sustancia formada por la unión química de varios elementos en proporciones fijas tal que conserva las propiedades de sus componentes.
D -Una sustancia que se obtiene por la unión física de varios elementos en proporciones fijas cuyas propiedades son diferentes a las de los elementos que lo componen.

5- Una sustancia pura puede definirse como:
A - Cualquier sistema material formado por un solo elemento.
B - Solo son sustancias puras aquellas que están formadas exclusivamente por átomos.
C - Cualquier sistema material que tenga un solo componente.
D - Cualquier fase de composición y propiedades idénticas para toda ella que pueda existir en un sistema homogéneo.

6- La materia puede definirse como:
A - Todo aquello que tiene masa y ocupa espacio.
B - Todo aquello que tiene peso y masa.
C - Todo aquello que ocupa espacio.
D - Todo aquello que tiene volumen y ocupa espacio.

7-  Indique cual de las siguientes proposiciones describe un cambio físico:
A - La madera arde
B - El hierro se oxida
C - El alcohol se evapora
D - La plata se oscurece expuesta al aire

8-  1 - Una disolución puede definirse como:
A - Un sistema material formado por dos componentes: soluto y disolvente.
B - Un sistema material que se obtiene al diluir en agua un soluto soluble en ella.
C - Una mezcla homogénea de varios componentes.
D -Un sistema material formado por la unión química de varias sustancias, que entran en proporciones variables.

9 - Una mezcla es:
A - Un sistema homogéneo formado por varios componentes, que entran en proporciones variables y que conservan sus propiedades.
B - Un sistema material formado por la unión química de varios elementos, que entran en proporciones fijas, y cuyas propiedades son diferentes a las de sus componentes.
C - Un sistema material formado por varios componentes que entran en proporciones variables y que conservan sus propiedades características.
D - Todo sistema material formado por varios componentes que entran en proporciones fijas y que conservan sus propiedades características.

10- Señale la definición de átomo que crea más correcta:
A - La parte más pequeña en que puede dividirse la materia.
B - La parte más pequeña en que puede dividirse un elemento por métodos físicos ordinarios.
C - La parte más pequeña en que puede dividirse un elemento por métodos químicos ordinarios.
D - La unidad elemental de una sustancia que puede intervenir en cual quien proceso químico.

11 - Señale la definición de molécula que crea más correcta:
A - La parte más pequeña en que puede dividirse la materia tal que conserve sus propiedades.
B - La parte más pequeña en que puede dividirse un compuesto por métodos físicos ordinarios y que conserve sus propiedades.
C - La parte más pequeña en que puede dividirse un compuesto por métodos químicos ordinarios y que conserve sus propiedades.
D - La parte más pequeña en que puede dividirse un elemento por métodos físicos o químicos ordinarios y que conserve sus propiedades.

12- Es una propiedad general de la materia
A-   Masa
B-   Conductibilidad eléctrica
C-   Reactividad química
D-   Conducción térmica
13- Esta propiedad de la materia se define como; la relación que hay entre la masa y el volumen de los cuerpos.
A-    Densidad
B-    Electronegatividad
C-    Porosidad
D-    Tenacidad